miércoles, 30 de mayo de 2012

II Festival de Fado




Hace casi un año que Madrid vio y escuchó el Fado en los Teatros del Canal. También hubo charlas, talleres, muestra gastronómica, exposiciones y ciclo de cine relacionados con el Fado. El aforo se completó para ovacionar a Cuca Roseta, Carminho y Carlos do Carmo. Este último ya había sido premiado aquí mientras que Carminho alcanzó el nº 1 del Top español.


Cuando en noviembre de 2011 el Fado fue reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, muchos madrileños ya entendían de qué se estaba hablando…

Este año, del 21 al 24 de Junio, se celabrará el II Festival de Fado en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Esta vez serán Mariza, Ana Moura y Ricardo Ribeiro las cabeceras de cartel, habrá una nueva exposición, conferencias, un taller, cine, un menú gastronómico y por primera vez, se va a recrear una Casa de Fados, con intérpretes más jóvenes. Se pretende innovar pues el Fado es un tema actual e inagotable …



El 21 de junio podremos ver Casa do fado, un espectáculo donde se recrean las veladas de una casa de fados, con la voz de cuatro jóvenes fadistas, Lina Rodrigues, Antonio Vasco Moraes, Carmo Moniz Pereira y Rodrigo Costa Félix. La propuesta mostrará el origen de las casas de fado y estará ambientada a finales del siglo XIX. Partiendo de una base de tres fados, el Menor (muy lento), el Corrido (rápido) y el Mouraria, los cantantes improvisan y crean nuevas melodías.


Al día siguiente, 22 de junio, la joven cantante portuguesa Ana Moura, una de las voces femeninas más destacadas del fado. Pertenece a una generación brillante que fue ocupando el vacío dejado por Amalia Rodrigues. Ha cantado muchas noches en casas de fado de Lisboa –donde se inició–, pero su arte va más allá, habiendo cantado con artistas de la talla de los Rolling Stones y Prince. En Madrid presentará por primera vez su nuevo trabajo de estudio, Leva-me aos fados.



El 23 de junio le toca el turno a Ricardo Ribeiro, que presentará su último disco, Porta do Coração. Se estrenó ante el público a los 12 años y, desde entonces, ha cantado en ilustres casas de fado y en las más importantes salas de Portugal, además de representar a su país en diversas ocasiones en el extranjero. En su trabajo con el músico libanés RabihAbou-Khalil, conquistó a la crítica internacional y fue elegido por la revista británica Songlines como uno de los diez álbumes top of the world.



El broche de oro lo pondrá Mariza, el domingo 24 de junio. En el fado actual su éxito es imparable. En una década ha conquistado más de 30 discos de platino y ha actuado ante multitudes en las mejores salas de todo el mundo. Ahora regresa a Madrid ante un público al que conoce muy bien, para ofrecer un concierto intimista en el marco de un festival del que ha dicho que representa a su cultura y su país, y espera que sirva de unión entre los diferentes pueblos y culturas.


Fragmento del cartel de la exposición Casa de Fados



Fuentes:
Festival Fado Madrid
Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid
Ocio por Madrid

martes, 22 de mayo de 2012

Los retratos del rey Don Sebastián


D. Sebastián por Cristovão de Morais.
Museu de Arte Antiga. Lisboa

D. Sebastián nació como príncipe heredero del trono de Portugal el 20 de enero de 1554 y murió con veinticuatro años en la anacrónica batalla de Alcácer-Quibir el 4 de agosto de 1578. Fue hijo póstumo del príncipe de Brasil Don Juan Manuel, muerto dos semanas antes debido a su frágil salud, y de su prima la infanta de Castilla Doña Juana de Austria, hermana de Felipe II.

D. Juan Manuel por Antonio Moro.
Hampton Court.

SU MADRE, Dª JUANA DE AUSTRIA


 Dª Juana de Austria por Sofonisba Anguissola.

Cuatro meses después de dar a luz la infanta regresa a Castilla dejando al pequeño Sebastián en manos de las amas de leche y al cuidado de su suegra y tía la reina Dª Catalina de Austria (hija menor de Dª Juana, la loca). Sólo volvió a verle a través de los retratos que de él encargó.

D. Sebastián de niño
 
Muchos historiadores -y las madres en particular- se interrogan sobre las causas profundas de la salida repentina de Portugal de la infanta desligándose de su hijo  y no es fácil encontrar la respuesta cierta.
Se ha hablado que el dolor por la pérdida del joven marido, su carácter firme, altivo y su tendencia al aislamiento provocaron un ambiente de hostilidad en la corte hacia ella. El otro motivo responde a la llamada de su padre y su hermano de cumplir con la obligación dinástica de desempeñar funciones de gobernadora en las frecuentes ausencias de estos.

La cuestión es que nunca más volvería a ver a su hijo, aunque le trató en la distancia. A través de cartas y envíos, la infanta se mantiene al tanto de la crianza de su hijo como cuando, a los cuatro años, D. Sebastián pide a su madre unas espadas y anteojos castellanos que hace llegar inmediatamente para complacerle.

SU ABUELA, SU INFANCIA Y JUVENTUD.

Dª Catalina de Austria por Antonio Moro.
Museo del Prado

En 1557, moría súbitamente y sin dejar testamento su abuelo D. Juan III. La reina viuda Dª Catalina de Austria (para cuando un guión cinematográfico sobre este magnífico personaje español) dirige perfectamente la situación y asume con total capacidad la regencia hasta la mayoría de edad de su nieto D. Sebastián así como su custodia y educación.

La férrea oposición a esta fórmula estuvo representada por el cuñado de Dª Catalina, el cardenal infante D. Enrique, que aspiraba a la regencia. Pretendió educar al heredero y formó dos bandos o facciones en la corte portuguesa que pudieron torcer la correcta orientación formativa del joven.

Lo cierto es que los dos únicos nietos de Dª Catalina, D. Sebastián y D. Carlos (hijo de Felipe II y de Maria de Portugal), fueron su mayor quebradero de cabeza. Estos primos sólo tenían cuatro bisabuelos cuando lo habitual es tener ocho. La elevada consanguinidad, fruto de la interesada política matrimonial de los Austrias, provocó trastornos físicos y psiquicos considerables en ambos que aceleraron sus desdichados finales.

D. Sebastián vivió buscando el peligro inútilmente, soñando quimeras y cerrándose en un mundo de fantasías, guerra e irrealidad. Practicó una vida ascética de monje caballero mas propia de la época medieval. La obsesión por África, por su conquista, le llevó al dramático final perjudicando el prestigio y la grandeza del imperio portugués.

Durante su primera incursión a la conquista de África, burlando a su abuela, esta tuvo que amenazarle para que volviera diciendo que si no lo hacía, ella iría a buscarlo. El escándalo que esto provocaría le hizo reflexionar, regresando, pero sólo aplazando su íntimo proyecto de gloria.

El 12 de febrero de 1578 moría Dª Catalina, sólo seis meses antes que su nieto, pronunciando esta palabras ante la inminente partida de su amado nieto hacia la última e inútil batalla en África:

¡Oh, no vaya Su Alteza de ningún modo a Berbería, aconséjenle que no vaya, que lo mismo que hice siempre lo hago ahora. Oh, no vaya, que no conviene! 
SUS RETRATOS.

D. Sebastián por Cristovão de Morais.
Museu de Arte Antiga. Lisboa.

D. Sebastián no estuvo nunca en Madrid, aunque diversas versiones oficiosas no aceptan su muerte sino su desaparición. Una de estas versiones, la del Pastelero de Madrigal (con expediente en el Archivo de Simancas) lo sitúa en Roma y luego en Madrid antes de llegar a Madrigal de las Altas Torres. 

Mas cierto es que estuvo en Badajoz y Guadalupe con motivo del encuentro con su tío Felipe II para tratar dos temas candentes: la ayuda de Castilla para la guerra prevista en África y el compromiso matrimonial del joven monarca con Isabel Clara Eugenia, su prima.

Pero Madrid tiene dos grandes retratos del rey Don Sebastián encargados por su madre a la corte portuguesa para conocer la evolución de su hijo. Uno de ellos se encuentra todavía en el último escenario de su vida y fundación personal, el Monasterio de las Descalzas Reales, desde 1567.

D. Sebastián con once años por Cristovão de Morais.
Descalzas reales. Madrid. Fuente: Patrimonio Nacional.

El otro se encuentra en el Museo del Prado y, si bien no está expuesto, podría acompañar perfectamente al retrato de su madre realizado por Antonio Moro en lugar del bufón que la escolta, del mismo autor. Procede igualmente de las Descalzas Reales donde estaba en 1573, año en que murió Dª Juana, y fue adquirido por el Museo del Prado en 1998.


D. Sebastián con diez y ocho años por Cristovão
 de Morais. 1572. Museo del Prado. Madrid.

Sin embargo el Museo del Prado dispone de otro retrato de D. Sebastián que se encuentra depositado en el Museo Municipal de San Telmo en San Sebastián. Figura atribuido a Alonso Sánchez Coello. 

D. Sebastián. Atribuido a Alonso Sanchez Coello.
 Museo de San Telmo. San Sebastián.

Aunque parece haber alguna duda tanto del personaje como del propio pintor, es preciso señalar que existe un retrato de características similares en el Kunsthistoriche Museum de Viena, en el que no se ofrecen dudas ni del personaje ni del autor.


D. Sebastián por Alonso Sanchez Coello.
 K. H. M.  Viena.

Finalmente, existe un retrato romano de un supuesto D. Sebastián de finales del XVI que alimentaría la leyenda de la desaparición y posterior estancia de D. Sebastián en Roma hacia 1585. Tendría por tanto treinta y un años, edad que puede representar el personaje retratado.






EL MITO INDO-EUROPEO DEL REY PERDIDO

El mito del Rey Perdido es  el de un gran jefe político-militar, un gran caudillo de un pueblo que “desaparece”, esperando el fin de los tiempos, para luego volver poniendo fin a un ciclo histórico agotado e inaugurar una nueva etapa heroica y ascensional. Todos los países de Europa sin excepción, tienen en común el mito del Rey Perdido. Un rey justo, legítimo y amado por sus súbditos, que desaparece misteriosamente; todos se niegan a creer que haya muerto, se ha retirado a un lugar oculto y volverá cuando la hora sea propicia para ponerse al frente de la legión de los elegidos en la batalla final contra las fuerzas del mal.

Caudillo derrotado en ocasiones, en otras muerto, pero que su cadáver jamás se encuentra o simplemente líder victorioso de un período áureo consciente de la etapa de descomposición y decadencia en que vive la humanidad y que deciden pasar a una especie de estado de letargo hasta que se produzca la renovación del tiempo de la que él mismo será vehículo.
  
El rey Don Sebastián es el representante en Portugal de dicho mito. Según la leyenda, en el año 1578 “desapareció” durante la batalla de Alcácer-Quibir contra los moros y  reaparecerá en un día de bruma para continuar su lucha contra las fuerzas del Mal.



ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nuevo retrato del rey D. Sebastián



BIBLIOGRAFÍA

D. Sebastião, rey de Portugal. Antonio Villacorta Baños-García. A Esfera dos livros. Lisboa. 2006.

FUENTES

Blog Cuaderno de Sofonisba
Museo del Prado
Patrimonio Nacional

viernes, 18 de mayo de 2012

Rodrigo Leão




Rodrigo Leão presenta en España su último disco A montanha mágica. La presentación en Madrid será en el Teatro Häagen-Dazs Calderón el martes 22 de mayo a las 21:00 h.

Es uno de los compositores portugueses contemporáneos más reconocidos, tanto dentro como fuera de su país. Su música ha viajado por todo el mundo y ha sido aplaudido no sólo en Europa, sino también en el Extremo Oriente y en toda América.

Rodrigo Leão nació en Lisboa, en 1964. En 1982 funda el grupo Sétima Legião, junto con Nuno Cruz y Pedro Oliveira. Tres años más tarde se embarca en otro proyecto, fundando Madredeus junto a Pedro Ayres Magalhães. Después de traspasar fronteras con esa formación, en 1994 abandona definitivamente Madredeus para poderse dedicar enteramente a su carrera en solitario y a las obras Mysterium (1995) y Theatrum (1996).





En solitario comienza a explorar la combinación de sus composiciones clásico-modernas con formas de canción e instrumentación más tradicional, con la presencia de Lula Pena o Adriana Calcanhotto en Alma Mater. Entre sus invitados están Sónia Tavares y Nuno Gonçalves de los The Gift y Rui Reininho de los GNR que participó en la grabación de su álbum en directo titulado Pasión. Tanto el disco Alma Mater como el propio músico recibieron dos importantes reconocimientos públicos, Disco del Año (Premios DN+) y Artista del Año (Premios Blitz).


En 2004 editó Cinema que fue considerado por el editor de la revista americana Billboard uno de los mejores discos en ese año. En 2006 lanza una mirada retrospectiva sobre su carrera con O Mundo [1993-2006], añadiendo seis canciones inéditas
En 2007 compone la banda sonora original de la serie documental Portugal, Um Retrato Social, dirigida por António Barreto para la RTP.
En 2008-2009 compartió la responsabilidad de la banda sonora de la serie de televisión Equador con Sérgio Godinho, que contiene temas originales y temas pertenecientes a trabajos anteriores (Alma Mater, O Mundo [1993-2006], Portugal, Um Retrato Social) o a salir ese año como A Mãe.




A Montanha Mágica (2011) es su nuevo disco. Acompañado de un cuarteto de cuerdas (Viviena Toupikova – Violín, Bruno Silva – Viola, Carlos Tony Gomes – Violoncelo y Rui Vinagre – Guitarra portuguesa) y de Celina da Piedade al acordeón, Rodrigo ha iniciado un viaje más solitario, donde evoca recuerdos de su adolescencia, utilizando instrumentos como el bajo, la guitarra eléctrica y la batería.

Rodrigo LeãoScout Mathew, el nuevo talento brasileño Thiago Petit y el portugués Miguel Filipe.

Música poderosamente evocadora, canciones para las palabras que se trazan en el pensamiento y que sólo cada uno de nosotros oye. Esta es la propuesta de Rodrigo Leão para un concierto que se intuye excepcional. 


Imagen del Principito que nos recuerda a la portada del disco.



Fuente: Syntorama.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Portagayola

Acuarela de Álvaro Peña.

Estamos en plena Feria de San Isidro y nos encontramos, dentro del rico léxico taurino, con una curiosa palabra: Portagayola. El Diccionario Espasa de Términos Taurinos, 4ª edición 1996, nos explica su significado:
Portagayola o a portagayola. Se dice de la suerte ejecutada enfrente del toril y a la salida del animal.
Y la traemos aquí porque estamos ante un bonito lusismo. En el Diccionario de Expresiones Extranjeras, de Gregorio Doval, Ediciones del Prado, 1996, también se puede leer: 
Porta gaiola (portugués, puerta de jaula), portagayola [LIT. puerta del toril]. Lance taurino en que el torero, situado frente a la puerta del toril, a menudo de rodillas, espera la salida del toro para aguantar su embestida y burlarle con el pase conocido como larga cambiada.

Recibiendo a portagayola. Fuente: El Pais.com

El cartel de la Feria de San Isidro tiene este año una buena representación del toreo a caballo portugués con cinco cavaleiros o rejoneadores:

  • Día 26 de mayo, Diego Ventura (hijo de João António Ventura). 

Diego Ventura vestido de corto. Foto: A. Portillo.
          
           y Francisco Palha.

Francisco Palha. Fuente: Touro e Ouro.

  • Día 3 de Junio (Feria del Arte y la Cultura), João Moura (que tiene un buen continuador en su hijo João Moura Jr.)

João Moura. Fuente: Portal da tauromaquia.

  • Día 10 de Junio (Feria del Arte y la Cultura), Rui Fernandes

Rui Fernandes. Fuente: Tauro Castellón.

           y Moura Caetano.

Moura Caetano. Foto: Hugo Calado.

El traje que viste el rejoneador portugués se denomina a la federica (al estilo de Federico de Prusia), indumentaria de gala, propia de los nobles caballeros rejoneadores del siglo XVIII. La cabeza se cubre con un vistoso tricornio.

domingo, 13 de mayo de 2012

Fátima

Explanada del Santuario de Fátima con la nueva
Basílica de la Santísima Trinidad al fondo

El 13 de mayo se celebra la festividad de Nuestra Señora de Fátima -quizá la advocación mariana más popular y de mayor trascendencia en Portugal- en recuerdo de la primera aparición de la Virgen María a tres niños pastores en la aldea de Fátima (pedanía de Ourém, distrito de Santarém, diócesis de Leiria) el año 1917.
Pero antes vamos a ver el origen de este nombre, cómo llegó a tierras del centro de Portugal y, finalmente, qué vinculaciones tiene con Madrid. 

ORIGEN DEL NOMBRE

Fátima es uno de los nombres, si no el único, que de estricta procedencia árabe pasa al santoral cristiano, más exactamente como Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
Según la Enciclopedia Británica Fátima significa “la que brilla”, “la que resplandece”, “la espléndida”, es un nombre árabe de históricas resonancias, y por ello, muy frecuente entre las mujeres musulmanas. Así se llamaban la abuela y una tía de Mahoma (La Meca, c. el 26 de abril de 570 — Medina, 8 de junio de 632) y sobre todo, su hija preferida Fátima (605-632), que tuvo de su primer matrimonio con Jadicha, la cual casará con Alí, sucesor del Profeta y la única que le dio descendencia.

Explanada de la Kaaba. La Meca

LLEGADA DEL NOMBRE A PORTUGAL

La llegada se explicaría con la Leyenda de la princesa Fátima. Dice la leyenda que una princesa mora de nombre Fátima habría sido capturada por los cristianos durante la Reconquista portuguesa (hecho que podemos situar el 15 de Marzo de 1147, cuando D. Alfonso Henriques tomó la fortaleza de Santarém). Fue cristianizada por orden del rey y casada con el conde portugués D. Gonçalo Hermingues, quien se había enamorado de ella. Recibió en el bautismo el nombre de Oureana y  la villa que primero acogió a la pareja pasaría a denominarse con el nombre originario de la princesa Fátima, mientras que el nombre cristiano de la nueva condesa Oureana dio la denominación a la ciudad en la que se instalaron definitivamente, transformado hoy día en Ourém.

Castillo de Santarém.

LAS APARICIONES DE FÁTIMA

El evento posterior que marca la historia de la ciudad portuguesa de Fátima, a la que las fátimas cristianas deben su nombre, no es otro que el de las apariciones de la Virgen María a tres niños pastores: Lucía Dos Santos (1907-2005), Francisco Marto (1908-1919), y Jacinta Marto (1910-1920). El hecho ocurrió el día 13 de mayo de 1917 y, todavía en cinco ocasiones más, los días trece de los posteriores meses de junio, julio, septiembre y octubre, siempre en la Cova de Iría, así como el 19 de agosto, pero esta vez en Valinhos ya que el 13 de agosto, los niños fueron apresados por el alcalde de Ourém.

De izquierda a derecha, Lucía, Francisco y Jacinta

De entre estas seis apariciones, la última de ellas, ocurrida al mediodía del 13 de Octubre -según habían anunciado los tres niños- fue la que más trascendencia tuvo por suceder ante una multitud cercana a las 100.000 personas que, a pesar de la lluvia incesante, allí se congregaron. El fenómeno solar que -después de la aparición- ocurrió fue descrito por los principales periódicos portugueses de la época, durante un periodo especialmente convulso en un Portugal entonces anticlerical y dominado por la masonería.

Ese fenómeno solar que ningún observatorio astronómico registró y que por tanto no fue natural fue presenciado por personas de todas las categorías y clases sociales, creyentes y ateos e incluso por individuos a kilómetros de distancia, lo que descarta la teoría de sugestión colectiva. El corresponsal del Diario de Noticias registró 240 carros, 135 bicicletas y más de 100 coches sólo entre los asistentes que regresaron por Vila Nova de Ourém.

Recogemos tres de las descripciones que se publicaron de los hechos. 
El diario O Día (de caracter anticlerical) dijo:
A la una de la tarde, medio día, la lluvia se detuvo. El cielo, de color gris perlado, iluminó la vasta y árida pradera con una extraña luz. El sol tenia un velo de gasa transparente de tal forma que los ojos podían ser posados en el fácilmente. El tono de perlamadre se volvió como una hoja de plata la cual se disolvió mientras las nubes fueron puestas aparte y el sol plateado, envuelto en la misma gaseosa luz gris, fue visto agitarse y rotar en el circulo de nubes rotas. Un grito se elevó de las bocas y la gente cayó de rodillas en la fangosa tierra. La luz se volvió de un hermoso azul tal como si viniera a través de los vitrales de las ventanas de la catedral y se dispersó sobre la multitud quienes se arrodillaron con sus manos extendidas. El azul se disolvió lentamente y entonces la luz pareció filtrarse a través de un vidrio amarillo. El amarillo tiño los blancos pañuelos , las blusas oscuras de las mujeres. Se lo reportó en los arboles, en las piedras y en la sierra. La gente lloró y rezó con las cabezas descubiertas en la presencia del milagro que habían observado.
El diario Século lo describió así:

Desde el camino, donde los vehículos se habían estacionado y se encontraban cientos de personas quienes no se habían atrevido a enfrentar el lodo donde se habían congregado, uno podía ver la inmensa multitud volverse hacia el sol, el cual se veía libre de nubes en su zenit. Este lucía como una placa de plata apagada y era posible mirarlo sin ninguna molestia. Debiera haber sido un eclipse que se estaba efectuando. Pero en ese momento un gran grito estalló y uno podía oír a los espectadores cercanos gritando: "¡Un milagro! ¡Un milagro!". Ante los atónitos ojos de la multitud, cuyo aspecto era bíblico mientras permanecían con las cabezas descubiertas, ansiosamente hurgando el cielo, el sol temblaba , haciendo de improviso increíbles movimientos fuera de todas las leyes cósmicas. El sol "bailaba" de acuerdo a la expresión típica de la gente.

El profesor de ciencias naturales de la Universidad de Coimbra, Joseph Almeida Garrett, también testigo, lo narró por carta de manera similar: 
Este no era el chisporroteo de un cuerpo celeste, por sus giros en si mismo en un loco remolino. Súbitamente un clamor se escucho de entre la gente. El sol, girando, parecía perderse del firmamento y avanzar aterradoramente sobre la tierra como para aplastarnos con su poderoso y fiero peso . La sensación durante estos momentos era terrible...

... Y en Madrid, el diário ABC publicó el 16 de octubre de 1917 una breve nota del suceso y tres días después dos fotografías en el lugar de los hechos (material de hemeroteca protegido que no he podido insertar). 

Multitud el dia 13 de octubre de 1917 en Cova de Iria. Fátima.

Es curioso recordar aqui que el significado de Fátima es "la que brilla, la que resplandece, la espléndida" y cómo fue ese tipo de señal la que allí se manifestó.

FÁTIMA EN MAYRIT

También es curioso que la Fátima madrileña, mejor dicho mayrití, más notable hubiera sido astrónoma. Hija del reputado astrónomo y polígrafo hispanoárabe Abul-Qasim Maslama Al-Mayriti (el hombre de Madrid), nació en esta ciudad hacia el 950 y murió en Córdoba en el 1008. Se le llegó a conocer como el Euclides de España, tradujo el Planisfério de Ptolomeo y fundó la Escuela de Astronomía y Matemáticas de Córdoba.


Mayrit en el siglo X.  Actualmente alguien cuestiona la existencia
de la Medina y del barrio mozárabe en esa época.

Aunque su hija Fátima nació también en Madrid, gran parte de su vida transcurrió en Córdoba, entonces centro del saber mundial. Trabajó junto a su padre en investigaciones astronómicas y matemáticas. Juntos editaron y corrigieron las Tablas Astronómicas de Al-Khwarizmi, ajustándolas al meridiano de Córdoba y situando el "centro del mundo" en la capital del Califato Omeya (929-1031), como referente para todos los cálculos.
Las Tablas contenían calendarios, cálculos para las posiciones verdaderas del Sol, la Luna y los planetas, tablas de senos, cosenos y tangentes, Astronomía esférica, tablas astrológicas, cálculos de paralelaje, eclipses y visibilidad de la Luna.
Además de colaborar con su padre, escribió numerosos trabajos de astronomía conocidos como Correcciones de Fátima. La obra conjunta de ambos, titulada Tratado del Astrolabio, se conserva en la biblioteca del Monasterio del Escorial.


Astrolabio árabe.

VINCULACIÓN ACTUAL CON MADRID

Nuestra señora de Fátima da actualmente su nombre a los siguientes lugares madrileños: 
  • Avenida en el distrito de Carabanchel.
  • Iglesia parroquial de la calle Alcalá 292.
  • Hogar parroquial de la calle Alcalá 292.
  • Colegio parroquial de la calle Máximo San Juan 2.
  • Colegio de la calle Manuel Muñoz 30, barrio de Usera.
  • Colegio cultural de la calle Elfo 74.
  • Centro de salud en la avenida Nª Sª de Fátima 93.
  • Hermandad en la calle General Zabala 10.
  • Congregación en la calle Maldonado 1.
  • Libreria de la calle Mons. Oscar Romero 59.
También a estos de la comunidad de Madrid:
  • Residencia tercera edad en Galapagar.
  • Parroquia de Getafe.
  • Parroquia de Fuenlabrada.
  • Ermita en Morata de Tajuña. 

Y por supuesto queremos felicitar en este día a todas las Fátimas que, madrileñas o no, llevan tan brillante y espléndido nombre.


BIBLIOGRAFÍA

Era uma senhora mais brilhante que o sol. P. João de Marchi. Leiria. 22ª Ed. 2008.

viernes, 4 de mayo de 2012

João Baptista Lavanha


Esfera Armilar o astrolabio esférico.

João Baptista Lavanha (Lisboa, c. 1550 - Madrid, 31 de Marzo de 1624) fue ingeniero, matemático y cosmógrafo portugués. De origen judío, era hijo del hidalgo de la corte Luis de Lavanha y de Dª Jerónima Dança. Terminó sus estudios en Roma al servicio del rey D. Sebastian de Portugal, de quien fue profesor de matemáticas en aquella corte áulica y manierista. Desarrolló su actividad científica en Madrid, durante la unión dinástica de España y Portugal.

Navegación astronómica por alturas-distancias.
Fuente: Pedro Nunes.cienciaviva

LAVANHA Y LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS DE MADRID

Tras dicha unión, Felipe II comprobó en su viaje a Portugal de 1580 que los estudios de navegación eran allí más prácticos y avanzados  que en España. Estos estudios tenían su sede en la Escuela del Paço da Ribeira de Lisboa, fundada por Pedro Nunes (continuadora de la mítica Escuela de Sagres fundada en el siglo anterior por el infante D. Enrique) y donde Lavanha impartía las Lecciones de Matemática y Cosmografía. El rey decide entonces fundar en 1582, por consejo de Juan de Herrera, la Academia Real Mathemática de Madrid dirigida por el propio Herrera y otorgar la cátedra de Náutica a Lavanha.


Grabado de Juan de Herrera

Asignaron a Lavanha un salario de 400 ducados anuales, casa de aposento y botica, como criado de la casa Real. Las clases comenzaron el 1 de enero de 1583 asistiendo a esta institución, entre otros personajes notables de la época, Miguel de Cervantes, Félix Lope de Vega, Felipe III, el príncipe Emmanuel Filiberto de Saboya y Felipe IV. De sus enseñanzas de náutica impartidas en la Academia de Matemáticas de Madrid se conserva, entre muchos libros de texto que él mismo elaboró, el manuscrito Tratado da arte de navegar, escrito por un alumno siguiendo las explicaciones de Lavanha.


COMISIONES CIENTÍFICAS

En 1586 fue nombrado por Felipe II para el cargo recién creado de Ingeniero mayor del Reino de Portugal, manteniendo las funciones docentes de la Academia en Madrid. Realizó, además, diversos estudios sobre arquitectura naval y la confección de instrumentos náuticos como astrolabios, cuadrantes y brújulas. También fue nombrado Cosmógrafo mayor del Consejo de Indias en 1591. Pero su fama como geógrafo y cosmógrafo pronto superó el ámbito académico.


Estando ya al servicio de Felipe III, del que gozó también de su aprecio, viajó a Flandes  en 1601 con el fin de coordinar y escribir la historia de la monarquía española y la genealogía de sus reyes. Se le encargó el levantamiento del plano de Valladolid en 1603, tras el traslado de la Corte a esa ciudad en 1601. Hay que recordar que esta ciudad sufrió grandes reformas urbanas después del pavoroso incendio ocurrido en 1561. Ejecutó también importantes obras hidráulicas en el río Duero.


En 1609 recibió del rey el hábito de la Orden de Cristo, heredera en Portugal de la extinta y poderosa Orden del Temple. Para lograrlo tuvo que superar los problemas derivados de su origen judío con la intervención directa de Felipe III, recordándonos el caso similar que medio siglo después se diera entre el pintor Velázquez y Felipe IV.


Regla de la Orden de Cristo. Lisboa : Valentim Fernandes, ca 1504. Su cruz adornó
 las velas de los navíos portugueses en la época de los descubrimientos.

Los diputados de Aragón le encargaron en 1610 su mayor comisión científica: elaborar el mapa del Reino de Aragón. Pidió licencia al rey para dejar la cátedra e inició la recogida de datos geográficos, concluyendo el mapa en 1615. Su detalle era de tal orden que su representación final no entró en vigor hasta finales del siglo XVIII. Fue considerado el primer explorador del Reino de Aragón con criterios científicos.


Mapa del Reino de Aragón. João Baptista Lavanha. 1616.

En 1615 vuelve a su cátedra que ya no abandonará hasta su muerte.  Es profesor de matemáticas del príncipe de Asturias, futuro Felipe IV y se le encarga las obras de abastecimiento de agua a la ciudad de Lisboa. En 1618 se le nombra Cronista mayor de Portugal. Fue maestro de Pedro Teixeira y de su hermano João con quienes trabajó en diversas obras cartográficas y autor del imprescindible plano de Madrid de 1656.

VIDA PRIVADA

Se casó con Dª Leonarda de Mezquita, tuvo seis hijos. Fue feligrés  de la parroquia de San Martín, calle de los Premostratenses. Al morir en Madrid en 1624 estaba profundamente endeudado a pesar de su importante carrera y saber enciclopédico. Fue enterrado en la iglesia de San Norberto, en el lugar que hoy ocupa el mercado de los Mostenses.



Tras su muerte y siendo el único fundador que quedaba de la Academia de Matemáticas de Madrid, los jesuitas la extinguieron e incorporaron sus cátedras y dotaciones materiales a los Reales Estudios del Colegio Imperial, que a cargo de la Compañía de Jesús, fundó Felipe IV en 1625.


LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS DE MADRID Y LA EVOLUCIÓN DEL REAL ALCÁZAR

Antecedente de la moderna Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, surgió del ambiente creado  por la convivencia entre los cosmógrafos, arquitectos e ingenieros civiles al servicio del monarca y también con destacados artilleros e ingenieros militares. En la iniciativa estaban la preocupación existente en la España del último tercio del siglo XVI por fomentar la enseñanza de las matemáticas con vistas a sus aplicaciones prácticas, el cálculo mercantil, la cosmografía, la astronomía, el arte de navegar, el uso para problemas concretos del arte militar y la técnica de la construcción. Las enseñanzas que se impartieron en la Academia eran de tipo teórico-práctico y multidisciplinar. Se empleaban todos aquellos instrumentos que podían ayudar a comprender las materias que se explicaban para que en pocos años formase al mayor número de personas posible.

El Alcázar de Madrid con la Torre Dorada en la esquina
suroccidental. Dibujo de Van den Wingaerde. 1567.

El Alcázar de Madrid, escenario de la nueva Academia de Matemáticas, ya había sufrido grandes transformaciones durante el reinado del emperador Carlos V e Isabel de Portugal dirigidas por Luis de Vega, Alonso de Covarrubias y Gregorio Pardo. La transformación del Alcázar continuaría con las obras encargadas por Felipe II Gaspar de Vega y Juan Bautista de Toledo con motivo de la próxima capitalidad de Madrid en 1561.  Juan Bautista de Toledo iniciará  la Torre Dorada en 1559 siguiendo el gusto flamenquizante que el monarca tenía por aquella época.


Retrato de las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela.
Alonso Sánchez Coello. h 1568. Monasterio de las Descalzas Reales.

Detalle del anterior retrato con la imagen de la Torre Dorada
del Alcázar iniciada por Juan Bautista de Toledo en 1559.

Durante la estancia de Felipe II en Portugal, el 25 de diciembre de 1582 se funda la Academia de Matemáticas. Empezó a funcionar al año siguiente en dependencias del Real Alcázar de Madrid sin haberse concluido las obras de Juan Bautista de Toledo. A la Torre Dorada se le añadiría la galería italianizante que rompía la simetría de la fachada meridional, las cubiertas y remates de pizarra. Poco después, la Academia se instalará en un edificio propio cercano a la puerta de Balnadú, en la calle del Tesoro (lugar ocupado actualmente por el Teatro Real).

'Los volatineros delante del alcázar'. Jean L'Hermite (1596). 
Con las obras de gusto flamenquizante impulsadas por Felipe II casi concluidas
 y escenario de la Academia Real Mathemática de Madrid. Alcázar hacia 1596

En 1612, con motivo de las grandes obras iniciadas en la fachada meridional del Alcázar encargadas por Felipe III a Francisco de Mora, y finalizadas en 1636 por su sobrino Juan Gómez de Mora, la institución se trasladó al palacio del marqués de Leganés hasta que en 1625 todas las propiedades de la Academia fueron entregadas, como ya vimos, al Colegio Imperial.


El Alcázar de Madrid. La fachada meridional presenta el aspecto que finalmente
 le confirió el arquitecto Juan Gómez de Mora en las obras realizadas en 1636.


FUENTES
Rosa de los vientos y textos: Centro virtual Instituto Camões
Gran Enciclopedia Aragonesa
Real Academia de Ciencias 
BIBLIOGRAFIA
Arquitectura del Renacimiento en España. 1488-1599. V. Nieto, A. Morales, F. Checa. Manuales Arte Cátedra,2009.