miércoles, 31 de diciembre de 2014

Dos objetos de Bárbara de Braganza (y II)

Corrado Giaquinto (1703-1766). Silla de manos de la Reina
 Bárbara de Braganza. Segundo tercio del siglo XVIII.
Madera tallada, dorada y pintada. 220x87x102 cm.
Patrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid. Inv.10008048
El segundo objeto procedente de la exposición lisboeta A historia partilhada, que os queríamos ofrecer simbólicamente, es esta maravillosa silla de manos que perteneció igualmente a Bárbara de Braganza (1711-1758), reina consorte de Fernando VI de España (1713-1759).

Esta silla de manos es, sin duda, uno de los ejemplares mas cualificados de este tipo de transporte en las colecciones europeas de vehículos antiguos.

Era utilizada, generalmente por señoras, se accedía a su interior por la parte delantera, tenía asiento para una persona y era sostenida por dos hombres mediante dos largueros laterales pasantes por unos aros metálicos fijados a los costados.

Bárbara de Braganza, que con el paso de los años y su debilidad por los dulces conventuales aumentó excesivamente de peso (¡cuidado con estos días!), debió tener problemas de mobilidad, tuvo a su servicio esta silla de manos para desplazarse por los jardines, donde también se utilizaban coches de paseo, y por dentro de los palacios.




Corrado Giaquinto (1703-1766), italiano residente en Madrid en 1753, es el autor de la decoración pictórica de esta pieza, estando todos los paneles enmarcados en talla dorada con formas sinuosos de estilo rococó. En todos los paneles hay angelotes revoloteando que aluden a la caza, la recolección de la fruta y el placer. 


En el panel posterior del vehículo se exalta a la soberana: inscritos en un círculo de flores, palmas y niños alados, destacan dos que sujetan una corona de laurel. La pertenencia a la Casa Real se refuerza con la corona de talla dorada sobre el tejadillo.





Espero que hagáis el tránsito al nuevo año 2015, si no sentados en una silla de estas características, por lo menos con la dignidad de unos reyes contemporáneos y con la alegría que todos nos merecemos.


¡Feliz año Nuevo!


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Un breviario muy viajero
Santa Isabel de Portugal, por Pereira


Fuente del texto y fotos:
Museu da Fundação Calouste Gulbenkian

domingo, 28 de diciembre de 2014

Dos objetos de Bárbara de Braganza (1)

Para despedir el año queremos ofreceros, simbólicamente, dos bellísimos objetos de artes decorativas que pertenecieron a Bárbara de Braganza, reina consorte de España, durante su permanencia en la corte.

Los hemos encontrado visitando la magnífica exposición titulada A História Partilhada. Tesouros dos Palácios Reais de Espanha que se celebra en el Museo de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, en estrecha colaboración con Patrimonio Nacional.

Autor desconocido. Arca-relicário. España, 1729. Madera; seda, hilos
de oro y plata; pasamaneria y plata labrada. 30 x 47,5 x 35 cm.
Patrimonio Nacional, Palacio Real de Madrid. Inv. 1010313

El primero de ellos es un arca-relicario de estilo rococó, fechado en 1729, año de la boda entre Fernando VI y Bárbara de Braganza. Destaca en él la cerradura de plata con un gran escudo coronado con las armas de España y Portugal y el collar de la Orden del Toisón de Oro.



El arca fue concebida para guardar las reliquias procedentes del túmulo de Fernando III, el santo, cuando se trasladaron sus restos mortales, en la catedral de Sevilla, a una nueva urna en mayo de 1729. En este arca fueron colocadas varias piezas extraídas del sarcófago del rey para ser conservadas como reliquias.

El arzobispo de Sevilla, Luis de Salcedo, entregó el arca a los aún príncipes de Asturias el 29 de octubre de 1729 en Sevilla, nueve meses después de su boda celebrada en Caia, enclave rayano de Badajoz. Hay que señalar que los príncipes de Asturias permanecieron en Sevilla cuatro años más antes de partir hacia Madrid y que el futuro rey Fernando VI compartía el mismo nombre que el rey santo.

Los tejidos de damasco que revisten el arca, tanto interior como exteriormente, tienen una decoración plenamente barroca, exuberante y extravagante denominada bizarra, muy de moda a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Su origen está en Lyon y Venecia y su éxito se extendió por toda Europa.


Su función religiosa de hace patente en algunos detalles y en la placa superior: Las cantoneras delanteras y las bisagras están decoradas con cabezas de querubines, al gusto rococó. En el centro de la tapa, hay una placa con un globo y una cruz sobre una nube; cruzándose por detrás, una espada y una cruz están flanqueadas por dos ángeles que sostienen, respectivamente, una corona de laurel y las tablas de la ley en alusión a los atributos del rey Fernando III, el santo.




ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Un breviario muy viajero
Santa Isabel de Portugal, por Pereira
Dos objetos de Bárbara de Braganza (y 2)




Fuente de texto y fotos;
Museu da Fundação Calouste Gulbenkian

BIBLIOGRAFÍA
Infantas de Portugal, rainhas em Espanha. Marsilio Cassotti. A esfera dos livros. 2012 

martes, 23 de diciembre de 2014

¡Feliz Navidad 2014!



Con este bokeh queremos desenfocar un poco la dura realidad que nos ha tocado vivir, queremos que, con la ayuda de la imaginación, podamos dar juntos un paseo por una calle iluminada de Madrid, Lisboa o cualquier lugar donde se celebre la Navidad, admirar el sencillo belén cerca del árbol que hay en nuestras casas y en nuestro corazón desde que éramos niños.

Deseamos que paséis una feliz Navidad en compañía de vuestros seres queridos, que se cumplan las ilusiones y esperanzas para el Nuevo Año 2015 y ... que nos sigamos leyendo, apoyando, aprendiendo y compartiendo nuestras cosas, nuevas o antiguas pero siempre con ilusión.

Gracias por estar ahí y un fuerte abrazo.


Fotografía
Filipa Iraizoz Valido-Viegas

domingo, 14 de diciembre de 2014

¡Cumplimos tres años!

F. Pessoa con más de tres añazos.
Foto: Casa Fernando Pessoa. Lisboa


¡Uf, casi se me pasa celebrarlo!

... y es que con tres años ya casi soy un adulto y me gusta ir por libre, desplazarme de un lado a otro sin las ataduras del tiempo ni del espacio...

Otro año más queremos agradecer de corazón a los seguidores y a los lectores que, con mucha paciencia, han llegado a las 80.000 vistas y por supuesto a los amigos reales y virtuales que siguen ahí apoyándonos, porque sin ellos esto no sería posible.

Echando la vista atrás, nos damos cuenta de que durante este año no hemos caído en rutinas ni hemos estado nada parados, incluso hemos dado un pequeño salto al mundo exterior dando una conferencia.

Hemos hablado de arte y política contemporánea portuguesa, hemos escuchado mucha y buena música e incluso hemos hablado con un gran mito del fado.

También hemos investigado temas históricos con la ayuda de reputados especialistas y profesionales de instituciones universitarias y culturales madrileñas.

Y se ha logrado dar un primer paso, a nivel diplomático, en relación al cambio de denominación de la Iglesia de San Antonio de los alemanes. Como las cosas de palacio van despacio, no desistiremos en el empeño.
En las estadísticas hemos observado que, finalmente, entre los países que más nos visitan, despega Portugal situándose tras España, Estados Unidos y Alemania, adelantando a Rusia y a Méjico.

En relación a los temas más populares, El Pastel de nata continúa a la cabeza seguido por la inesperada irrupción en escena de denigrada reina Juana de Avis (madre de la Beltraneja, gran rival de Isabel la católica) que desplazó al tercer lugar del podio a la siempre ecuánime emperatriz Isabel de Avis.

Todos estos pequeños logros nos hacen pensar que, aunque queda mucho camino por recorrer, seguiremos en el empeño de ir superando clichés y suspicacias, de acercar culturas y sensibilidades, de conocer mejor la historia común de estos dos países ibéricos, de conocernos sólo un poco más.

Gracias por vuestro gran apoyo y un fuerte abrazo a todos.

Las pinturas de Mombello. Fuente: Mª Teresa Fdez. Talaya.
Actualmente integradas en la Colección Abelló
.

martes, 2 de diciembre de 2014

Lídia Jorge




La escritora portuguesa Lídia Jorge ha obtenido el pasado 26 de noviembre el Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2014. El galardón le ha sido concedido por unanimidad 
por crear una relación y vínculo de unión entre Portugal y España a través de su contribución al conocimiento mutuo de la literatura de ambos países, y por el valor de su trabajo literario que aborda las cuestiones fundamentales de nuestro tiempo.
El Premio Luso-Español de Arte y Cultura, atribuído por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España y por la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal, fue creado en 2006 con carácter bianual para premiar la obra de un creador en el ámbito del arte y la cultura en cualquiera de sus manifestaciones e incrementar la comunicación y cooperación cultural entre España y Portugal. El premio reconoce contribuciones significativas al reforzamiento de los lazos entre los dos países y un mayor conocimiento recíproco de la creación en sus distintas facetas. El premio está dotado con 75.000€.

Lídia Jorge (Boliqueime, Portugal, 1946) se licenció en Filología Románica por la Universidad de Lisboa y fue profesora de Enseñanza Secundaria, impartiendo clase en Angola y Mozambique, durante el último período de la guerra colonial portuguesa.

La publicación de su primera novela O Dia dos Prodígios (1980) fue todo un acontecimiento en un periodo en el que se inauguraba una nueva etapa en la Literatura Portuguesa. Después le siguieron las novela O Cais das Merendas (1982) y Notícia da Cidade Silvestre (1984; Noticia de la ciudad silvestre, 1990), distinguidas con el Premio Literario Municipio de Lisboa.

Pero fue A Costa dos Murmúrios (1988; La costa de los murmullos, 1990), libro que refleja la experiencia colonial pasada en África, con el que la autora confirmó su destacado lugar en el panorama de las letras portuguesas.

Tras las novelas A Última Dona (1992) y O Jardim sem Limites (1995; El jardín sin límites, 2001), siguió O Vale da Paixão (1998; El fugitivo que dibujaba pájaros, 2001), libro galardonado con cinco importantes premios. La novela O Vento Assobiando nas Gruas (2002) mereció dos premios más.

Lidia Jorge ha publicado dos antologías de cuentos, Marido e Outros Contos (1997) y O Belo Adormecido (2003); además de las publicaciones independientes A Instrumentalina (1992) y O Conto do Nadador (1992). Su obra de teatro A maçom fue llevada a escena en el Teatro Nacional Dona Maria II, en 1997.

En 2006, la autora fue distinguida en Alemania con la primera edición del «Premio Internacional de Literatura Albatroz» de la Fundación Günter Grass, por el conjunto de su obra.


La novela A Costa dos Murmúrios fue adaptada al cine en 2004 por Margarida Cardoso.

Su última novela es Combateremos a Sombra, presentada el 22 de marzo de 2007 en la Casa Fernando Pessoa de Lisboa.

En esta edición el jurado, 
designado de entre personalidades de reconocido mérito cultural por los departamentos gubernamentales responsables de la política cultural en cada uno de los países, ha estado compuesto por los españoles Trinidad Nogales Basarrate (consejera de Educación y Cultura de Extremadura), Antonio Sáez (profesor de Literatura de la Universidad de Evora, Portugal) y Helena Pimenta (directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico); y por los portugueses José A. Bragança de Miranda (profesor de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nova de Lisboa), Patricia Reis (periodista y escritora) e Inés Pedrosa (escritora) que también ha actuado como presidenta del jurado.

Los galardonados en las ediciones anteriores han sido:

2006: Jose Bento (poeta y traductor) de nacionalidad portuguesa.
2008: Perfecto Cuadrado (profesor y escritor) de nacionalidad española.
2010: Álvaro Siza Vieira (arquitecto) de nacionalidad portuguesa.
2012: Carlos Saura (cineasta) de nacionalidad española.


Os dejo con la película La costa de los Murmullos, inquietante y diferente donde las halla, donde la experiencia colonial, su moderna arquitectura y su atmósfera africana lo envuelven todo, desde el texto de Lidia Jorge hasta el sonido ambiente y la luz de la cámara de Margarida Cardoso. 





FUENTES:
EPE Espanha/Andorra
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
YouTube

martes, 25 de noviembre de 2014

Jerónimo de Mascarenhas

Jerónimo de Mascarenhas.Grabado calcográfico
al buril por Pedro de Villafranca Malagón. 
Madrid, 1649 (27,5x18,6 cm).
Col. particular (Barcelona).

Durante este mes de noviembre, la península ibérica ha perdido dos importantes personajes netamente orteguianos ya que la vida de ambos obedeció a la auténtica concepción de la aristocracia definida por el autor de La rebelión de las masas.

Por un lado, a Dª. María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, XVIII duquesa de Alba de Tormes, de quien ya se ha dicho todo o casi todo y, del otro lado de la raya, a D. Fernando José Fernandes Costa Mascarenhas, XI marqués de Fronteira.

De Doña Cayetana solo recordaremos su parte de ascendencia portuguesa ya que su apellido materno Silva desciende directamente de Ruy Gomes da Silva, príncipe de Éboli. 

De D. Fernando Mascarenhas, mecenas de la cultura y las artes a través de su Fundação das Casas de Fronteira e Alorna, es obligado recordar que deja un legado histórico-artístico ejemplarmente conservado y que descendía de un noble linaje al que también perteneció Doña Leonor de Mascarenhas, aya de Felipe II.


Estanque del palacio Fronteira. Santo Domingos de Bemfica. Lisboa.

Pero queremos fijarnos en un ilustre y curioso antepasado de D. Fernando cuya vida estuvo muy relacionada con la corte madrileña de Felipe IV: Jerónimo de Mascarenhas.

Jerónimo de Mascarenhas (Lisboa, 1611 - Segovia, 1672), eclesiástico y escritor portugués, fue el sexto hijo de Jorge de Mascarenhas, marqués de Montalvão y primer virrey del Brasil, y de Francisca de Vilhena. Se doctoró en teología por la universidad de Coímbra.


Era canónigo de la catedral de esta ciudad cuando el 1 de octubre de 1640 se produjeron en Portugal las revueltas con las que comenzó el proceso de su independencia de España. Jerónimo de Mascareñas, como muchos otros nobles portugueses, tomó el partido hispanófilo contrario a su país, al no reconocer al nuevo Rey D. João IV. Por ese motivo tuvo que exiliarse en Madrid donde fue muy bien recibido y ampliamente recompensado por su posición política con una completa carrera eclesiástica y cortesana.

Fue nombrado caballero, definidor general de la orden de Calatrava, sumiller de cortina de Felipe IV (
eclesiástico destinado en palacio para asistir a los reyes cuando iban a la capilla, correr la cortina del camón o tribuna, y bendecir la mesa real en ausencia del capellán y del procapellán mayor de palacio), miembro del Consejo de Órdenes y del Consejo de Portugal

Al ser propuesto para obispo de Leiria y gran prior de Guimarães no pudo tomar posesión de ninguno de estos cargos ni disfrutar de sus rentas por la tensa situación política existente entre ambos países.

Después de las capitulaciones matrimoniales de Felipe IV con su sobrina doña Mariana de Austria en abril de 1647, Jerónimo de Mascarenhas fue nombrado capellán mayor y limosnero mayor de la casa de la futura reina, y en calidad de tal formó parte de la numerosa delegación que salió de Madrid en noviembre de 1648 para recoger a la novia en Viena y traerla a Madrid en octubre de 1649.




Más adelante ejerció también como tutor del futuro Carlos II y después de la muerte de Felipe IV, doña Mariana le recompensó presentándolo en diciembre de 1667 para el obispado de Segovia, siendo nombrado obispo por Clemente IX en abril de 1668. Murió en esa ciudad el Jueves Santo de 1672, en cuya catedral está enterrado. Hay que señalar que en la colección de retratos de obispos de Segovia no figura el suyo.

Dejó escritas varias obras, casi todas en castellano, la mayor parte de las cuales permanecen inéditas, llegando a publicar en portugués un breve opúsculo de época juvenil fechado en Lisboa en 1640.

Los escritos que pudo ver impresos son siete y se editaron en Madrid entre 1650 y 1665. Dos de ellos son relaciones de viajes o de campañas militares, otros tres son estudios históricos o jurídicos relacionados con la orden de Calatrava y los otros dos son hagiografías.

Esta discreta producción editorial no debe empañar su enorme tarea de escritor con trabajos en los campos de la crónica, las relaciones, la genealogía y la biografía.

Una parte de estos títulos se conservan en forma manuscrita en la Biblioteca Nacional de Madrid, procedentes de la Biblioteca del Duque de Uceda, la cual fue confiscada a su propietario por Felipe V en 1717. 

Algunos de estos trabajos han sido publicados en época moderna, pero el grueso de los mismos permanece inédito. El fondo Mascarenhas de la Biblioteca Nacional comprende además un conjunto de manuscritos recopilatorios o de varios, compuesta por 51 gruesos volúmenes que configuran una monumental y enciclopédica recopilación de sucesos varios desde el año 1000 hasta el de 1669.

La personalidad de Mascarenhas se nos presenta como la de un gran bibliófilo o incluso como la de un esforzado grafómano que cultivó
 unos temas y unas curiosidades muy propias de su tiempo pero que hoy nos resultan muy poco atractivos, por lo que su figura como erudito e historiador aún espera un estudio detallado de su compleja producción literaria e intelectual.






BIBLIOGRAFÍA


Jerónimo de Mascarenhas retratado por Pedro de Villafranca. Bonaventura Bassegoda i Hugas. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d’Art, 1996. 08193 Bellaterra (Barcelona).


Recuerdos portugueses en Madrid. José María Sanz García. Instituto de Estudios Madrileños. 1992.

martes, 18 de noviembre de 2014

Pessoa en Luchana 12



La arquitectura modernista madrileña tiene un ejemplo muy singular en el edificio de esquina entre las calles Luchana 12 y Eguilaz 13 del barrio de Trafalgar, distrito de Chamberí. 

Es un bello edificio en proa de vivienda colectiva para Dª Pilar Polero García construido de 1907 a 1908 y diseñado por Ricardo Marcos Bauzá, autor también de dos de las más pintorescas villas aún existentes en Arturo Soria, como Villa Rosa (antigua villa de Zacarí­as Homs, hoy Junta Municipal del distrito de Hortaleza), construidas por la Compañía Madrileña de Urbanización en 1910 y 1894 respectivamente.

Foto: Fundación Arquitectura COAM

Foto: Patón y Tellería

Pero volvamos a Luchana 12. Entre 1914 y 1915 el edificio sufrió una primera ampliación diseñada por Vicente García Cabrera que ocupó el jardín lateral que daba a la calle Eguilaz.



El mismo arquitecto hizo una segunda ampliación entre 1917 y 1918, esta vez en altura, pasando de tener sólo planta baja más dos alturas, a tres alturas. 



La decoración modernista no sólo se circunscribe a las fachadas y los detalles vegetales de rejerías y carpinterías,





sino que se extiende por la caja de escalera hacia el interior de las viviendas con un concepto casi piranesiano del espacio.





A estas alturas muchos lectores, si alguno ha tenido la paciencia de llegar hasta aquí, se preguntarán por qué traemos este edificio a nuestras páginas. La respuesta la tiene una fotografía enviada por un buen amigo y gran conocedor de la arquitectura madrileña en general y de la modernista en particular.


Es una fotografía tomada en la década de los ochenta donde se demuestra con claridad cómo el gran poeta luso tuvo una cervecería dedicada a él en los locales de este bello edificio madrileño: la cervecería pessoa.

Este pequeño homenaje en honor a Fernando Pessoa no estaba nada mal, teniendo en cuenta la afición del poeta por la bebida y considerando que en una buena cervecería madrileña se tiran las mejores cañas del mundo.

"Fernando Pessoa em flagrante delitro". 
Dedicatoria del poeta a Ophelia Queiroz.
 
Ignoramos más datos sobre el curioso local. Rebuscando en los cajones de la memoria podríamos encontrar algún lejano recuerdo de él al haber pasado tantas veces por esa calle o camino de los populares cines Luchana o Palafox durante nuestra juventud. 

El edificio fue rehabilitado recientemente y hoy ofrece una imagen completamente renovada y fresca. Se ha incorporado una balaustrada en su coronación, seguramente perdida en alguna reforma anterior poco afortunada.


 

... y la cervecería pessoa hace tiempo que pasó a llamarse de otra manera menos literaria y evocadora.


Fotos: 
Ayuntamiento de Madrid
Fundación Arquitectura COAM
Google Maps


Agradecimiento:
A Javier Romeu, por su sabiduría, su amor por la arquitectura y sus grandes dotes de observación.

martes, 11 de noviembre de 2014

Rodrigo Mendes Silva



Rodrigo Mendes Silva (Celorico da Beira, 1607 - Venecia, 1670), historiador, genealogista, geógrafo y escritor portugués de expresión bilingüe portuguesa-castellana fue hijo de Henrique Mendes Silva y de Ana Guterres. Aprendió a leer y a escribir en romance, sin saber latín, griego ni hebreo. Hacia 1625, con diecisiete años, se casó en Celorico da Beira con una pariente lejana suya, Clara Gómez Feijo, para lo cual tuvo que pedir licencia al papa. 


En 1635 fue llamado por dos secretarios del Consejo de Portugal para trabajar en la Corte de Madrid, donde estuvo con su mujer entre 1635 y 1659, llegando a ser Cronista General de España y ministro del supremo Consejo de Castilla bajo el reinado de Felipe IV y la protección de Manuel Cortizos Villasante. 

Tuvo que abandonar sus cargos y todo lo que tenía, incluida una biblioteca valorada en 20.000 ducados, por resultar sospechoso a la Inquisición por judaizante, teniendo que emigrar a Italia donde finalmente moriría en Venecia. 



Su obra publicada en Madrid es amplísima, destacándose el Catálogo real genealógico de España, ediciones de 1637, 1639 y 1675; Población general de España, 1645; Engaños y desengaños del mundo, 1655; Parangón de los Cromueles de Inglaterra, 1657; Memorial de la antigua, y noble familia de los Gonzalez de Sepulveda, 1655; Ascendencia ilustre, gloriosos hechos y posteridad noble del famoso Nuño Alfonso, alcaide de la imperial ciudad de Toledo, 1648; Admirable vida, y heroycas virtudes de la esclarecida emperatriz María, 1655; Vida y hechos heroicos del gran Condestable de Portugal D. Nuno Alvarez Pereyra, 1640; Memorial de las casas del Villar Don Pardo, y Cañete, 1646; Compendio de las mas señaladas hazañas que obro el Capitan Alonso de Céspedes, 1647; Breve, curiosa, y aiustada noticia, de los ayos, y maestros, que hasta oy han tenido los Principes, Infantes, y otras personas reales de Castilla, 1654 y Le saete di Gionata scagliate a favor degli ebrei, publicada en Venecia en 1703.



Pero Rodrigo Mendes Silva nos interesa fundamentalmente por figurar entre quienes se empeñaron en darle a Madrid una antigüedad fabulosa y así en 1637, con treinta años de edad, publicó el Diálogo compendioso de la antigüedad y cosas memorables de la Noble y Coronada Villa de Madrid, y recibimiento que en ella hizo su Mageçtad Católica con la grandeza de su Corte a la Princesa de Cariñá, clarísima consorte del Serenísimo Príncipe Tomás, con sus Genealogías. 

Vale la pena transcribir algunos fragmentos del Diálogo en el Prado entre dos amigos, donde da datos de cuántos años hace de la fundación de la Villa, por quién, cómo y la razón de su nombre:
Es pues de saber, que esta muy antigua Villa de Madrid (...) fue fundada de este modo. (...). La fama de esta población, junto con la noticia que tenían de su fertilidad y riquezas, truxo a ella diferentes naciones, entre los cuales fue el príncipe Oçno Beanor, hijo del rey Tiberino de la Toscana, que hoy es Florencia, el que dio nombre al rio Tiber y de la reyna Manthu su mujer, que viendo tan acomodado el sitio pobló esta Villa llamándola Mantua, en memoria de su madre, dándole por armas un dragón, o sierpe, que era insignia de los griegos, de quien el descendía y assi esta Villa es mas antigua que Roma 127 años, porque fue fundada por los de la creación del mundo 3.081 y después del diluvio universal 1.425 y antes del nacimiento de Cristo 879 y Roma fue fundada año de 752 antes del nacimiento de Cristo que son los 127 años de una fundación a otra, que tengo dicho (...).
A continuación explicaba el escudo y armas de la Villa, con argumentos que hoy se tomarían por temerarios. Volvió en la Población General de España sobre el tema de la fundación de Madrid que Jerónimo de la Quintana remontó 878 años antes de Cristo y que a Rodrigo Mendes Silva le parecieron pocos, dando la fecha de 1.154. 

En 1656, el cartógrafo Pedro Teixeira rotuló en su famosa Topographia de la Villa de Madrid la leyenda MANTUA CARPETANORUM SIVE MATRITUM URBS REGIA, haciendo alusión al origen remoto de la Mantua de los Carpetanos, hecho tomado casi como dogma histórico de la época y mantenido hasta la llegada de la crítica racionalista del siglo XVIII.




BIBLIOGRAFÍA

Recuerdos portugueses en Madrid. José María Sanz García. Instituto de Estudios Madrileños. 1992.

martes, 4 de noviembre de 2014

Santa Isabel de Portugal, por Pereira

Santa Isabel de Portugal

Santa Isabel de Portugal, hija del rey Pedro III de Aragón y nieta de Jaime I el conquistador, recibió el nombre de su tía abuela santa Isabel de Hungría, canonizada en 1235 y con quien a veces se confunde su iconografía. Se casó con el rey D. Dinis de Portugal soportando con paciencia los ultrajes de su belicoso e infiel marido. 

Reina ejemplar, tenaz y prudente, llegó a interponerse en pleno campo de batalla entre su hijo y su marido enfrentados por el poder y se distinguió por su amor a los pobres y su caridad incansable. Muerto el rey en 1325, tomó el hábito terciario de San Francisco y mandó construir en Coimbra un convento de clarisas  donde terminó sus días en 1336. Fue canonizada en 1625 por el papa Urbano VIII.




El "milagro de las rosas", común a santa Isabel de Hungría, a santa Casilda y a san Diego de Alcalá, aparece en todas las narraciones de su vida: Cierto día la reina llevaba disimulada en sus ropas una gran cantidad de monedas para dar a los pobres. Al encontrase con el rey, quien le había prohibido dar limosnas, dijo apurada que sólo llevaba flores ("¡são rosas!") pudiendo, efectivamente, mostrar a su esposo un manojo de rosas.

Traemos este personaje a nuestras páginas porque la exposición de obras de arte que Patrimonio Nacional exhibe actualmente en el museo de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, a la que hicimos referencia en el anterior post, nos ha dado la oportunidad de conocer, a través de su página web, una obra excepcional del escultor barroco portugués, afincado en Madrid, Manuel Pereira que nos pasó inadvertida en el estudio de su obra y estaba ausente en los inventarios consultados.



Su procedencia es del monasterio de Clarisas Descalzas de Madrid (Descalzas Reales) más concretamente de su sala capitular donde antiguamente se reunía la comunidad en capítulo para tratar los asuntos de especial importancia.

En esta sala se exponen algunas de las esculturas de mayor calidad del monasterio, con obras de Pedro de Mena, Gregorio Fernández, Sebastián Herrera BarnuevoJosé Risueño y Manuel Pereira.


La talla que nos ocupa está realizada a escala natural y reune todas las características que tanto nos gustan del escultor portugués: un naturalismo sin afectación, arrogancia en su apostura, esbeltez, elegancia y la justa cantidad de realismo dramático y de dulzura. Su estado de conservación es extraordinario. 

Manuel Pereira (1588-1683). Santa Isabel de Portugal. c. 1625.
 Madera tallada policromada. 180 x 88 x 55 cm. 
Monasterio de las Descalzas Reales. Inv. 00612119.
Fotos: Fundación Gulbenkian.


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Un breviario muy viajero
Dos objetos de Bárbara de Braganza (y II)

Fuentes:

Museu Calouste Gulbenkian
Museo del Prado
Patrimonio Nacional. Monasterio de las Descalzas Reales.

martes, 28 de octubre de 2014

Un Breviario muy viajero


Miniatura atribuida a Gerard Horenbout (c. 1465-1541) y a pintores españoles.
 Breviarium. España, final del siglo XV. Códice sobre pergamino iluminado.
310 folios. Patrimonio Nacional, Real Biblioteca del Monasterio de
San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Inv. Vitrinas 3. 


Entre los libros iluminados que Isabel, la católica, encargó para cumplir con sus prácticas de oración, se encuentra un Breviario para el culto privado que encierra una historia muy singular relacionada con los acuerdos matrimoniales que, como reflejo de la política, unieron a numerosos miembros de la familia real de España y Portugal.


Este breviario, pasando de mano en mano, de madres a hijas, realizó cuatro viajes entre España y Portugal desde el año 1500 hasta 1554 y dos más en la actualidad. 

Retrato de Isabel, la católica. Juan de Flandes.
Hacia 1485. Museo del Prado


PRIMER VIAJE


El Breviario pasó, de Isabel la católica, a su cuarta hija María de Aragón y Castilla cuando esta tuvo que viajar a Portugal para casarse con el rey D. Manuel I, viudo de su hermana Isabel (hija primogénita de los reyes católicos).

María de Aragón y Castilla.
 Interpretado por Susana Abaitua. Foto: rtve

SEGUNDO VIAJE



Nuevamente, el Breviario pasó de María de Aragón y Castilla, reina de Portugal, a su hija primogénita Isabel de Portugal, quien lo heredó al morir su madre. Princesa y Breviario partieron a Castilla con ocasión de la boda entre Isabel y el emperador Carlos V en 1526, estableciéndose la familia imperial en Madrid durante largas temporadas .

Retrato de la emperatriz Isabel por Tiziano en 1548.
Museo del Prado.

TERCER VIAJE



Al morir la emperatriz Isabel en 1539, su hija más pequeña, Juana, heredó el breviario que de nuevo viaja a la corte lisboeta al casarse la infanta con el príncipe heredero de Portugal D. João Manuel, en 1552.

Retrato de Joana de Áustria. c. 1560. Alonso Sánchez
Coello. Monasterio de las Descalzas Reales.



CUARTO VIAJE


Dos años después de su boda, la princesa de Portugal queda viuda y, a petición de su padre, el aún emperador Carlos V, regresa a Madrid con el Breviario el 17 de mayo de 1554 dejando a su hijo recién nacido, D. Sebastián, al cuidado de su suegra y tía, la reina Dª. Catarina, abuela del futuro rey de Portugal. 

En 1573, tras la muerte de Juana de Austria, Felipe II adquiere el Breviario en la subasta de los bienes de su hermana, depositándolo en la biblioteca del Real monasterio del Escorial.

Vista del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Anónimo español. 
Primer tercio del siglo XVII. Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

Desde Isabel, la católica, hasta Felipe II, la mayoría de los propietarios de este Breviario escribieron los nombres y las fechas de nacimiento de familiares en sus hojas, constituyendo un ejemplo de patrimonio familiar que, al ser adquirido y depositado por el monarca en la Biblioteca del Monasterio del Escorial, pasó a ser considerado patrimonio histórico.

QUINTO VIAJE


Actualmente este Breviario tan viajado se encuentra nuevamente en Portugal, desde el 22 de octubre de 2014, haciendo parte de las piezas artísticas que Patrimonio Nacional ha reunido para la extraordinaria exposición titulada : A História Partilhada. Tesouros dos Palácios Reais de Espanha (La historia compartida. Tesoros de los Palacios Reales de España), brillantemente organizada por el Museu Calouste Gulbenkian de Lisboa.


SEXTO VIAJE


Al finalizar la exposición, prevista para el 25 de enero de 2015, nuestro Breviario viajero regresará a su actual morada escurialense contabilizando ya en su haber alrededor de 4.000 km de rodaje (por ahora).




ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Santa Isabel de Portugal, por Pereira
Dos objetos de Bárbara de Braganza (y II)




Fuente:
Fundación Calouste Gulbenkian