Mostrando entradas con la etiqueta FERNÃO MENDES PINTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERNÃO MENDES PINTO. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2014

Mendes Pinto y Fernando Pessoa en la Red

Foto: Mundos de Cultura y Fe

Volvemos a las dos exposiciones de temática portuguesa que la BNE exibe actualmente en sus salas. Pero esta vez lo hacemos llevados de la mano de dos blogs de carácter bien distinto y altamente especializados. 

El primero es el de nuestro amigo Antonio R. Rubio Plo, historiador, abogado, analista y profesor de política comparada, quien afirma en su interesantísimo blog Mundos de Cultura y Fe que:
La cultura no puede agotarse en su propio creador porque terminará siendo una cultura muerta. Tiene que estar abierta tanto a la belleza como a la verdad. La cultura debe salir al encuentro del otro y nada humano le será ajeno.   
y tiene toda la razón del mundo. Su último post es un espléndido artículo-crítica, publicado ya en la revista Alfa y Omega sobre la vida de Fernão Mendes Pinto y su obra Peregrinação, titulado Mendes Pinto, utopías y realidades asiáticas, donde no hace una descripción de la exposición, sino una interpretación personal del personaje y su obra. Es todo un descubrimiento para  nosotros.

El segundo es el de Manuel Martínez Bargueño, madrileñista donde los haya y autor del conocido y enciclopédico blog Manuelblasdos. En su último reportaje titulado Tres exposiciones en la Biblioteca Nacional dedica, al final, una gran reseña a la exposición Fernando Pessoa en España.


Foto: BNE

Por cierto, no deja de ser curioso que el retrato de Fernando Pessoa que expone la BNE y único retrato realista del poeta y escritor se deba al pintor español Rodriguez Castañé.




ARTÍCULOS RELACIONADOS:


Fernão Mendes Pinto en la BNE
Fernando Pessoa en la BNE 

jueves, 3 de julio de 2014

Fernão Mendes Pinto en la BNE



La Biblioteca Nacional de España presenta la exposición Trece veces cautivo y diecisiete vendido. Basado en la obra Peregrinação de Fernão Mendes Pinto. 
Del 1 de julio al 14 de septiembre de 2014. Exposición destinada a todos los públicos.

(…) pois me quis (Deus) conservar a vida, para que eu pudesse fazer esta rude e tosca escritura, que por herança deixo a meus filhos (…) para que eles vejam nela estes meus trabalhos, e perigos da vida que passei no discurso de vinte e um anos, em que fui treze vezes cativo, e dezassete vendido (…)

La exposición Trece veces cautivo y diecisiete vendido presenta a un autor y su única obra. Fernão Mendes Pinto embarcó en 1537 con destino a Asia donde vivió experiencias extraordinarias como pirata, embajador, comerciante, jesuita, o prisionero, entre otras
. Al regresar a Lisboa comenzó a escribir Peregrinação, obra de referencia para comerciantes, diplomáticos y exploradores a lo largo del siglo XVII y para tantos lectores de hoy en día en la que se encuentra información detallada sobre la dimensión económica, geopolítica, religiosa y cultural del mundo asiático.

Pero Peregrinação es también una obra polémica que encierra múltiples misterios:
¿Libro de aventuras? ¿Diario de un vagabundo? ¿Viaje espiritual? ¿Se trata de una guía de viajes o es un libro de memorias? ¿Realidad o ficción? ¿Dónde se sitúan geográficamente esos lejanos reinos? ¿El autor es uno o varios de sus personajes?

Se suele responder a esta pregunta señalando que la obra de Fernão  Mendes Pinto es todo esto y ninguna de estas cosas.

Esta exposición revela las aventuras y rutas del viaje del autor y del propio libro, desde  su primera edición en 1614 hasta la actualidad.



El catálogo de la exposición nos cuenta cómo la obra de Fernão Mendes Pinto, 400 años después de su primera edición, sigue sorprendiendo por los impresionantes episodios que relata, los múltiples estilos literarios que conjuga y por la fascinante narrativa de una peregrinación que es también interior y se dirige a lo más profundo de un hombre que representa las esperanzas, pasiones, tragedias e inquietudes de su siglo.

La exposición está propuesta y promovida con el apoyo de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões y se enmarca en el programa "Personajes con energía" que a través de la vida y obra de autores, artistas, escritores y científicos que han contribuido de una manera u otra a hacer avanzar el conocimiento en sus distintos ámbitos, pretende difundir los valores de la Fundación Repsol de integridad, transparencia, flexibilidad, responsabilidad e innovación.


Esta exposición forma parte del programa E2 = educación + energía, fruto de la colaboración entre la Biblioteca Nacional de España y la Fundación Repsol.







ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Mendes Pinto y Fernando Pessoa en la red






Fuente: