Mostrando entradas con la etiqueta REPOSTERÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPOSTERÍA. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

Bolo Rei vs. Roscón de Reyes



No se trata de una competición sino de constatar cómo dos dulces peninsulares de aspecto aparentemente similar son, en su esencia, totalmente distintos. Veamos las diferencias:

- El Bolo Rei es un clásico en la Navidad portuguesa y no falta en la mesa de ninguna casa lusa desde que comienzan las fiestas navideñas, mientras que el Roscón de Reyes sólo aparece en las mesas españolas estrictamente los días cinco y seis de enero.

- El Bolo Rei fue vendido por primera vez en 1869 en la Confeitaria Nacional de Lisboa.



Posteriormente llegó a Oporto en 1890 y se horneaba basándose en una receta traída directamente de París. En 1910 con la proclamación de la República el Bolo Rei estuvo a punto de desaparecer aunque algunos pasteleros siguieron elaborándolo, llamándolo Pastel de Natal. Con el paso del tiempo recuperó su nombre y se sigue vendiendo en cada fiesta navideña en nuestro país vecino. 

- El Roscón de Reyes es, según dicen, un dulce originario de la antigua Roma que en estas fechas celebraban las fiestas Saturnalias, en honor del dios Saturno. En dichas fiestas se comía una rosca dulce que escondía en su interior un haba. Hay que recordar que el haba era un símbolo de la fertilidad de la tierra, un símbolo mágico para predecir el futuro echando las habas, y protagonista de cuentos como "Las habichuelas mágicas". Aquel a quien le tocaba el haba se convertía en el rey de la fiesta y los demás le tenían que obedecer. Algunos roscones siguen conteniendo un haba, aunque la mayoría llevan una sorpresa en forma de figurita.

- El Bolo Rei es un dulce más barroco y colorista, más dinastía Braganza, mientras que el Roscón de Reyes es más austero y sobrio en las formas, más dinastía Austria.

- El Bolo Rei lleva añadido en la masa uvas pasas y frutos secos como nueces, piñones y almendras. Además, para aromatizarlo se emplea vino de Oporto que le da un toque de sabor característico, mientras que la masa del Roscón de Reyes no lleva añadidos, sólo está aromatizada con agua de azahar.


- El Bolo Rei hace un maridaje perfecto con una copita de Oporto, mientras que a nuestro Roscón de Reyes le va muy bien unirse a un chocolate caliente a la taza.

A nosotros, personalmente, el Bolo Rei nos resulta más suculento que el Roscón de Reyes, tan delicado él que últimamente los muy golosos lo están desvirtuando y ya no saben con qué rellenarlo, que si crema pastelera, nata, trufa, crema catalana, etc...

No hace falta pasar la frontera para degustar esta delicia de la repostería portuguesa porque, además de ya no existir esa frontera administrativa, en Madrid podemos encontrar Bolo Rei en varios sitios:

El Café del Art. Mercado de San Miguel. Plaza de San Miguel. 
www.cafedelart.com/

Real Cake. Goya, 27. Princesa, 49.

Pastelería Lisboa. José Ortega y Gasset, 55. Ginzo de Lima, 56.

Nata Lisboa. Imperial, 18.

Nata LoversHermosilla, 58.

Panadería y Pastelería Azucena. Av. Reina Victoria, 46.

Pastelería Natas Belém. Plaza de Callao, 1. Goya, 69.


Que lo disfrutéis, siempre con moderación, y para el que sea mas "cocinillas" y se atreva a hacerlo en casa, puede seguir una buena receta que viene en Directo al paladar.


¡Felices Reyes a todos!




Agradecimiento
A Teresa S. Lázaro, por sugerirnos este dulce post.

martes, 14 de enero de 2014

Nata Lovers


Foto: Sergio C.

Con este sugerente nombre se presenta en Madrid un nuevo local portugués dedicado al Pastel de Nata tradicional. Fue creado por un grupo de amigos en un rincón muy acogedor del barrio de Salamanca, en la calle de Hermosilla nº 58, entre Castelló y Príncipe de Vergara.

Foto: Nata Lovers

Sus propietarios quieren que el local sea un icono en la promoción y comercialización de este producto, joya de la repostería portuguesa, en Madrid.

Foto: Nata Lovers

El diseño interior del local está muy cuidado, con un ambiente actual, desenfadado y con un cierto toque de los 50's en su imagen corporativa muy atractivo. No falta detalle como el de los típicos azucareros de azúcar glass y de canela para espolvorear sobre los pasteles. Se recomienda terminar con una buena bica de café portugués (café sólo en taza muy pequeña con intenso y aromático sabor).


Foto: Nata Lovers

Durante la Navidad tenían el Bolo de Reis que es parecido sólo de aspecto a nuestro Roscón de Reyes porque la masa, más densa, es muy suculenta y rellena de frutos secos. Ahí también te puedes encontrar una haba y entonces ¡te tocará pagar!

Foto: Nata Lovers

Además de estos doces (dulces), también puedes tomar los salgados (salados) tradicionales, es decir, los pasteis de bacalhau (pasteles de bacalao), empadas (empanadas y pequeñas tartaletas con tapa rellenas de gallina, cochinillo, espinacas...), croquetes de carne, rissois de camarão (empanadilla de gambas), etc.

Foto propia
 
El local tiene un detalle simpático que consiste en un gran ventanal que sirve de barra de apoyo para sentarte tanto del interior como del exterior cuando el tiempo lo permite.

Foto: Nata Lovers


ALGO MÁS SOBRE EL TRADICIONAL PASTEL DE NATA

En 2011 fue elegido una de las 7 Maravillas de la Gastronomía en Portugal y ocupa el puesto 15º en el ranking de las creaciones gastronómicas mundiales y el 3º en la categoría de repostería, según The Guardian.

En Oriente es denominado como Portuguese Pastel y especialmente en Macao y China como Portuguese-egg-tarts, constituyendo un símbolo de la relación histórica y cultural con Portugal.

lunes, 31 de diciembre de 2012

La repostería conventual

 
Josefa de Óbidos. Taça com doces. 2ª mitad S. XVII.
Foto: Saberes cruzados.
 
En la repostería portuguesa ocupan un lugar destacado la conventual, elaborada con las recetas que desde muchos siglos atrás se custodiaban en conventos y monasterios, y la regional, cuyos orígenes se mezcla en muchos casos con la anterior. Entre sus principales ingredientes están la yema de huevo (elaborada de muchas maneras), la almendra y el azúcar.




A pesar de estar a estas alturas un poco empachados por los típicos excesos navideños y para todos aquellos que no tengan entre sus buenas intenciones para comenzar 2013 el hacer dieta, tenemos en Madrid una buena representación de esta dulce especialidad en el muy gourmet y concurrido Mercado de San Miguel, más concretamente en el denominado Café del Mercado dirigido con acierto por Edgar Fonseca, en el lado Oeste de dicho recito.




Allí podemos encontrar, además de los ya conocidos Pasteis de nata, alguna selección de esta repostería como el Pastel de feijão de Torres Vedras, dulce regional hecho con almendra y alubia blanca cocida; Torta de Azeitão, dulce conventual que empezó a extenderse por la villa de Azeitão después de la extinción de las órdenes religiosas en 1834;

 


Ovos moles, receta creada por las monjas del Convento de Jesús de Aveiro fundado en 1458, que se compone sólo de yema de huevo y azúcar dentro de dos obleas con formas muy variadas como barriles o caracolas;





las brasileñas Torta de zanahoria con chocolate y el Quindim, dulce típico del Noroeste de Brasil, que tiene como ingredientes yema de huevo, azúcar y coco rallado. La combinación del coco y azúcar fue creada por los esclavos procedentes de África en el siglo XVII ubicados en el noroeste de Brasil, lugar de plantaciones de coco. La palabra quindim proviene de las lenguas bantúes, y significa "los gestos, comportamiento y humor típicos de las chicas adolescentes";


Pastel de nata, Ovos moles y Quindim 

los Mimos o la regional Torta de almendra, que recuerda a la nuestra de Santiago.







También podemos probar, cómo no, un buen café, el tradicional licor de hierbas Beirão, una sugestiva y refrescante sangría con vino de Oporto...  






o decantarnos por un buen Porto entre la buena selección allí representada de white, ruby y tawny.


 
 
Después de este aperitivo queremos enviaros el principal de los deseos y de buenas intenciones: ¡Que entremos todos con buen pie en el 2013! ¡Feliz Año Nuevo!
 


lunes, 22 de octubre de 2012

El Pastel de nata





Iniciamos hoy una nueva sección dedicada a la gastronomía portuguesa, cada día mejor representada en Madrid, que se irá alternando con las ya habituales de actualidad e históricas. Espero que os guste.


Si tuviéramos que elegir una especialidad entre las muchas que ofrece la variada repostería lusa, esta sería sin duda el Pastel de nata. Es el acompañante perfecto para tomar una bica o café solo . Existe una variante que es el pastel de Belém que, como su nombre indica, sólo se puede degustar en la famosa pastelería homónima del barrio lisboeta de Belém, junto al Monasterio de Los Jerónimos. Y digo sólo porque su receta es totalmente secreta y por tanto conviene rechazar las imitaciones.

Pero volvamos al pastel de nata. Hace tiempo que en Madrid se puede saborear esta pequeña delicia en varios sitios como el Mercado de San Miguel o María Lisboa, pero sin lugar a dudas es la Pastelería Lisboa la que ofrece el más genuino de todos ellos. Y como buen goloso que soy, doy fe de ello.


Fachada del local.

La Pastelería Lisboa está en la Calle José Ortega y Gasset nº 55  un poco antes de llegar a Conde de Peñalver. Este tramo de calle quizá sea menos pijo y exclusivo que el que le precede, pero es más simpático y tiene sabor a barrio con vida propia.

El local de la Pastelería Lisboa es coqueto y acojedor con cierto aire añejo que le va muy bien al vino de Oporto, que también puedes degustar tranquilamente sentado. Para acompañar al pastel de nata, lo mejor es pedir una bica - café solo - servida a la portuguesa. El café es Delta, que es lo mismo que decir: de lo mejor.



Mural fotográfico del interior del local

Mário, el propietario, que lleva poco tiempo en Madrid, nos advierte que es preferible no coincidir con el horario del recreo de los colegios que hay en la zona porque los estudiantes acaban con todo ¡Cómo saben donde está lo bueno! 


El propietario, con lo que le quedaba de los exquisitos
pasteles de nata en la parte baja de la vitrina.

Para más información:

Telef. 910146186
www.pastelerialisboa.com
http://facebook.com/PasteleriaLisboa
https://twitter.com/Pastl_Lisboa



Fotos: Pessoas en Madrid