HUELLAS DE PORTUGAL EN MADRID. HECHOS Y PERSONAJES PORTUGUESES EN EL ARTE Y LA HISTORIA DE MADRID.
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA PORTUGUESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA PORTUGUESA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 31 de julio de 2013
Falsos amigos (y III)
Continuando con las cadenas léxicas de falsos amigos dentro de campos afines nos podemos encontrar con las siguientes dificultades entre los accesorios, alimentación, utensilios, usos sociales, etc :
- Mala significa maleta y también bolso, mientras que bolsa se dice saco, maletín y carpeta se dicen pasta y la pasta de comer se dice massa.
- Bolo significa tarta y también bollo, mientras que los bolinhos son nuestros pasteles, la tarte es una quiche y la torta es un brazo de gitano o rollo dulce.
- Si te vas a lavar los dientes con el cepillo, tienes que usar una escova de dentes y si lo que necesitas es una escoba para barrer el suelo, usarás una vassoura.
- Cuando saques una entrada o ticket, sacarás un bilhete que también significa nota y si pagas con un billete de banco, lo harás con una nota.
- Ya dentro del teatro, el escenario se llama palco y si estas en un palco, estarás en un camarote. Cadeira es asiento y también asignatura, mientras que la cadera es anca.
- Si vas a secar los platos, los vas a limpar y si los vas a limpiar, los vas a lavar. Tener grasa es tener gordura, mientras que tener gracia es tener graça y hacer la pelota a alguien es dar graxa.
- Una cosa muy ancha es muy larga, mientras que si es muy larga, es muy comprida.
En resumen, las medidas son: Largo x ancho x alto = Comprimento x largura x altura.
- Presunto es jamón serrano, mientras que el jamón cocido o de York es fiambre y un presunto es un suspeito. Pescoço es cuello y coelho es conejo. El perejil es salsa y salsa es molho.
- Si tienes que ir a un entierro, irás a un funeral y cuando se celebre el funeral, se celebrará la missa de difuntos.
- Si quieres coger algo puedes decir tirar o apanhar, pero sacar también se dice tirar y tirar se dice atirar.
Esperamos no haber desanimado demasiado a nadie y que el aprendizaje de la hermosa lengua de Camões sea todo un sucesso, es decir todo un éxito, no una tragedia.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Falsos amigos (I)
Falsos amigos (II)
BIBLIOGRAFÍA
Falsos amigos: dificultades de interpretación entre el español y el portugués. Mª del Carmen Caballero Rubio y Filipa de Paula-Soares.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Falsos Amigos (II)
Continuando con los Falsos amigos y dentro del apartado A) Palabras homógrafas y homófonas de significado diferente, nos encontramos con un magnífico listado de cerca de 500 palabras y en continua revisión. Está realizado por traductores españoles y portugueses de las instituciones europeas y fue publicado en el boletín nº 100 de puntoycoma y en el nº 23 de a folha.
Vamos a jugar un poco con algunas de estas palabras y otras de mi propia cosecha.
B) Cadenas léxicas.
Las cadenas semánticas hacen que las palabras homófonas se interrelacionen en diferentes familias léxicas intercambiando sus significados. En ocasiones, estos falsos amigos presentan un largo listado dentro de campos afines lo que complica su interpretación llevando al ingenuo neohablante al caos comunicativo. Veamos varios ejemplos relacionados con el trabajo, la comida y la bebida:
- Si en Portugal nos invitan a un escritorio se estarán refiriendo a una oficina, mientras que si nos llevan a la oficina se estarán refiriendo a un taller. Pero si nos preguntan si queremos talheres querrán decir que si queremos cubiertos. Finalmente nos pueden mostrar una escrevaninha, que no es una orden para que escriba la niña sino el escritorio que creímos entender al principio.
- Si en un restaurante pedimos camarón, entenderán camarão y nos traerán gambas. Si pedimos gambas nos traerán langostinos y si pedimos langostinos nos traerán cigalas. Por lo tanto una misma mariscada será totalmente distinta dependiendo del país donde la pidamos.
- Si lo que nos gusta es el pulpo, pediremos un polvo y si nos gusta quitar el polvo, tendremos que quitar el pó que también significa tener manía a alguien. ¡Y ojo con los percebes! porque tendremos que aclarar si nos referimos al molusco o al verbo entender ¿Percebes?
- Si queremos un trago, querrán saber qué vas a traer. Si lo que queríamos era tomar un vaso de agua, es mejor que pidamos un copo (no de nieve sino de agua) o nos lo pueden traer en un jarrón. ¡Cuidado! que jarrón se dice jarra, pero si lo que de verdad queremos es una jarra de agua habrá que pedir un jarro, que también es un nardo. Si nos apetece una copa, nos pueden mostrar el office de la cocina por lo que es mejor pedir una taça. Y finalmente cuando queramos una taza de te, habrá que pedir una chávena de chá (léase shávena de shá).
Continuará.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Falsos amigos (I)
Falsos amigos (y III)
BIBLIOGRAFÍA
Falsos amigos: dificultades de interpretación entre el español y el portugués. Mª del Carmen Caballero Rubio y Filipa de Paula-Soares.
viernes, 19 de abril de 2013
Falsos amigos (I)
![]() |
Foto: infinitoestudio.com |
Estrenamos hoy una nueva serie dedicada a las lenguas portuguesa y española, más concretamente a un extraño fenómeno que se produce entre ambas, el de los Falsos Amigos.
Y digo extraño porque no soy capaz de comprender cómo una misma palabra puede llegar a significar en cada idioma algo completamente diferente y a veces, ser antónimas.
Para explicar el fenómeno están los filólogos, pero yo creo que ni ellos se aclaran. Lo que si es cierto es que por culpa de los Falsos Amigos, auténticas trampas mortales, un español poco prevenido que tratara de hacerse entender en portugués en el país vecino, se puede meter en un verdadero lío.
Lo mismo puede ocurrir del otro lado, cosa mucho más frecuente ya que el portugués, con su proverbial facilidad para las lenguas, se lanza mucho antes que el español a chapurrear el llamado portuñol. (Escúchese al 90% de los políticos y ciudadanos de a pie lusos).
Para evitar estas situaciones, unas veces divertidas y otras no tanto, nada mejor que acudir a un curso oficial de portugués o de español, según el caso, e ir desterrando esa dañina variante de la manida fusión aplicada a la lengua llamada portuñol y que tantos estragos provoca a ambos lados de la raya.
Muchos se preguntarán a estas alturas cual es la relación de este tema con los contenidos de Pessoas en Madrid. Quizás encontraríamos alguna pista que explicase el origen de este fenómeno si pudiésemos oír una conversación entre la emperatriz Isabel y su hijo Felipe II o entre este y su amigo Ruy Gomes da Silva, príncipe de Éboli.
Entre Almada Negreiros y Ramón Gómez de la Serna o entre Leal da Cámara y Valle-Inclán. Entre Isabel de Avis y su hija Isabel la católica o entre Juana de Avis y su hija Juana la beltraneja. ¿Y que me dicen de una conversación a cuatro entre Lavanha, Teixeira, Pereira y Velázquez sobre ciencia y arte?
Si pudiéramos hacer un viaje en el tiempo madrileño hallaríamos muchas respuestas al problema de los Falsos Amigos como consecuencia del secular intercambio cultural, plagios y préstamos léxicos entre ambas lenguas.
Esta serie sólo trata de ser preventiva, que no curativa, para cuando nos animemos a falar português con nuestros vecinos de al lado (y con los brasileños, angoleños, caboverdianos, mozambiqueños, guineanos, goenses, timorenses, macaenses, etc.)
FALSOS AMIGOS
A) Palabras homófonas de significado diferente.
Empecemos por los clásicos exquisito y espantoso:
Esquisito en portugués es excéntrico, maníaco, raro. En español (con x), de singular y extraordinaria calidad, primor o gusto en su especie.
Espantoso en portugués es maravilloso, asombroso, increíble. En español, que causa espanto, muy feo.
Ejemplos:
- Al poco tiempo de conocer en Lisboa a la que hoy es mi mujer, fui convidado por sus padres a una cena formal. Enterados de que mi dulce favorito era la tarta de limón, a los postres se sirvió una con muy buena pinta. Estaba deliciosa, tal cual la harían en el mismísimo Embassy. Nada mas probarla, muy satisfecho solté un:

- Haciendo un poco de historia-ficción, es muy probable que cuando Ruy Gomes da Silva fuese presentado por Felipe II a su futura mujer, la seductora Ana de Mendoza y La Cerda (futuros príncipes de Éboli), este le dijera: Que mulher mais espantosa!. Y a partir de ese momento comenzaron los problemas de la singular pareja...
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Falsos amigos (II)
Falsos amigos (y III)
P.D.
He actualizado la entrada de Dª María Isabel de Braganza (y III) con un nuevo dato sobre el arquitecto Antonio López Aguado extraido del blog amigo Fotoblog-Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)