Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFÍA. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

Cinco fotógrafos portugueses exponen en Madrid

Cláudio Reis. Untitled.
Serie The sum of possibilities, (de)constructions III. 2014


Si, es un pórtico. ¿Una puerta al infinito, a la incógnita, a lo desconocido?.

En el artístico barrio del Conde Duque, frente a las puertas del Cuartel y atravesando una agradable plazoleta está la galería Blanca Berlín. Desde el día 11 de abril y hasta el 28 de mayo presenta una interesantísima exposición titulada El paisaje revisitado, dedicada a cinco fotógrafos portugueses:

Carla Cabanas, Tito Mouraz, Dalila Gonçalves, Cláudio Reis y Tiago Casanova.

Todos ellos nos hablan de un paisaje como construcción cultural donde la condición natural se somete a diferentes contextos históricos y sociales.


Carla Cabanas. O que ficuo do que foi-Palabra Arquivada. 2014

Carla Cabanas crea postales como objetos de la memoria donde se funden pasado y presente, el tiempo y el espacio mediante el lenguaje. Sus postales intervenidas con técnica lásser narran otra historia fuera de su tiempo que lucha contra el olvido. Pura nostalgia y saudade.


Tito Mouraz. Untitled. series Open Space Office. 2011

Tito Mouraz nos trae inquietantes y bellísimos paisajes concebidos como producto de los procesos económicos. En sus paisajes se vislumbra la presencia humana y su posterior ausencia, demostrando los efectos que el hombre produce en el entorno, en la naturaleza. No dejéis de ver su catálogo completo (¡Es alucinante!).


Dalila Gonçalves. (En) costa de giz Brighton. Video/instalación. 2015

Dalila Gonçalves presenta un vídeo donde extrae elementos del paisaje para utilizarlos como base para la representación. El paisaje y sus elementos son el soporte primordial para jugar con la desorientación del espectador, provocando dudas sobre la presencia y la ausencia del artista. Conviene verlo hasta que se apaga la luz del proyector.


Cláudio Reis. Untitled
Serie The sum of possibilities, (de)constructions III. 2014

Cláudio Reis representa el mundo visible deconstruyendo el paisaje en formas singulares y puras que se transforman automáticamente en un medio para un determinado estado de ánimo. Como ocurre con los fauvistas, tan importante es lo que vemos como lo que no vemos en sus obras.


Tiago Casanova. Test of mnemonic ability of fotography Series. 2011

Tiago Casanova juega con los lugares intermedios, donde sólo se vislumbra, un paisaje difícil de leer. Nos conduce a través de un viaje a un "no lugar" representando resquicios de espacio construido e interactuando entre el espectador y el espacio fotografiado.
Nos confesó que todo nació con un rollo analógico que se le estropeó al volver de su particular Grand Tour por el Mediterráneo. 

Espero que os guste.

martes, 10 de febrero de 2015

Jorge Molder en el CBA

Fuente: hoyesarte.com

Jorge Molder (1947), filósofo de la imagen, es un escritor y fotógrafo portugués. Estudió filosofía en la Universidad Clásica de Lisboa, fue asesor de la Fundação Calouste Gulbenkian desde 1990 y director de su Centro de Arte Moderno José de Azeredo Perdigão – CAM-JAP en 1994.




Como fotógrafo, Jorge Molder tiene una importante carrera nacional e internacional. Fue artista convidado en la Bienal de São Paulo de 1994 y representó a Portugal en la Bienal de Veneza de 1999. En 2007 ganó el premio AICA (Asociação Internacional de Críticos de  Arte) y en 2010 el Gran premio EDP/Arteuno de los premios más significativos que se conceden en Portugal en el área de las artes visuales.



En Madrid, su obra está representada en las colecciones de la Fundación Telefónica y en el MNCARS.




Ahora el Círculo de Bellas Artes presenta, desde el 5 de febrero hasta el 17 de Mayo, la exposición antológica titulada Rico, pobre, mendigo, ladrón que recorre la trayectoria de este fotógrafo. Esta exposición se presentó previamente en el lisboeta Museu Nacional de Arte Contemporânea do Chiado, bajo el título Jorge Molder. Rei Capitão Soldado Ladrão.


La actual muestra está comisariada por João Pinharanda y reune cerca de 50 imágenes que se pueden ver en la Sala Picasso del CBA.




Se trata de una 
muestra antológica poco convencional, una selección de fotografías de las series más significativas de Molder, realizadas desde 1990 hasta la actualidad. Estas series son su modus operandi y han sido rediseñadas por él mismo para esta exposición. Algunas de ellas son inéditas y su interpretación permite observar el extenso catálogo de sus obsesiones personales.




Él propio es el modelo de sus imágenes que denomina autorrepresentaciones, que no autorretratos, ya que interpreta a diferentes personajes.
 Molder dice que lo bueno de la autorrepresentación es que el propio fotógrafo tiene menos caché y más disponibilidad.



Lleva más de treinta años fotografiándose a sí mismo, pero sus imágenes no son monótonas ni cerradas sino de una gran amplitud. También son importantes los objetos que aparecen. Según Molder, su obra no pretende contar nada, cree que para eso están los escritores, los artistas no tienen que contar historias, abriendo así, el campo a la interpretación.


Organiza:
Fundação EDP
Círculo de Bellas Artes

HORARIO:
De martes a domingos de 11:00-14:00 y de 17:00-21:00. Lunes cerrado







FUENTES:

hoyesarte.com
Círculo de Bellas Artes